A LA HORA DE LOS LOROS: esta locución significa “en el momento crucial” por ejemplo:”……………….a la hora de loros nadie se pronuncia”
AL HILO: en la lengua general, la locución al hilo significa “en la misma dirección”. En América se utiliza: “uno después del otro sin interrupción”.
AMPAY: en el Perú se utiliza este sustantivo para referirse al “hallazgo de algo”. p/e: ……ampay me salvo.
ANGURRIENTO: en el habla familiar del Perú la palabra angurria significa ansioso, hambriento, codicia.
ANTICUCHO: es una vianda conformada por trozos de carne (corazón de vacuno) ensartados y asados en palitos .derivados de anticuchos son: anticucheria, anticuchero, anticuchada. Un importante uso figurado es el matiz negativo que tiene anticucho con el sentido de antecedente delictivo oculto como por ejemplo: tienen su anticucho escondido.
APANADO: cubrir con pan molido o rayado un trozo de carne antes de freírlo. En uso figurado apanado es la golpiza colectiva dada a una persona al momento de perder un juego.
APUNTARSE UN POROTO: en sentido figurado en el modismo de apuntarse (anotarse) un poroto que significa: acertar o dar en el clavo.
AQUÍ EN LA CHINA Y EN LA CONCHICHINA: si bien es cierto se refiere a la región asiática que constituye a Vietnam del Sur y el país del oriente la frase siempre ha sido utilizada con referencia a: que todo es lo mismo aquí y en cualquier lugar y no se puede cambiar.
ARROZ CON MANGO: esta singular frase expresa una insólita combinación de elementos.
ARRUGA: en la lengua general significa pliegue, especialmente de la piel. En el caso del Perú: deuda incobrable.
ASARSE: en el habla familiar asarse equivale a turbarse, cohibirse, abochornarse. También implica enfadado, irritado o enojado.
¡ASU¡ :esta exclamación denota admiración o asombro y resulta de la reducción de las expresiones: ¡Pa´su madre¡ ¡ Pa´su madrina¡¡ Pa´su macho¡, etc. La expresión ¡assu¡ representa la preposición alargada y exagerada de la s como admiración y asombro.
AYAYERO: es un peruanismo que significa adulador.
BAGRE: si bien es cierto se refiere al pez en el Perú se hace referencia a lo feo o a la persona vulgar, ruin y sin modales.
BAILAR CON SU PAÑUELO: significa hacerse cada miembro del grupo de sus propios gastos, puede usarse la frese: “………….. Vamos a comer pero cada uno baila con su pañuelo”.
BAMBA: hace referencia al peruanismo coloquial: adulterar o falsificar.
BATACLANA: este sustantivo femenino se utiliza desde México hasta Chile para referir las bailarinas de cabaret.
BOMBA: sinónimo de embriaguez, borrachera o beodez. En locución verbal estar en bomba como equivalente de estar ebrio, hoy se dice estar en bomba con igual sentido y es modismo pegarse una bomba como sinónimo de pegarse una borrachera. p/e”………………….anoche me pegue una bomba”.
BRONCA: este sustantivo significa en el Perú y en otros países de América enojo o riña. En nuestra habla familiar tener bronca equivale a tener antipatía y bronquearse es pelearse con alguien.
BURRIER: es un término de uso recienten el Perú para designar a alguien que transporta clandestinamente droga prohibidas en su equipaje. Burrier resulta de la unión de la primera silaba de la palabra burro con la última currier (mensajero).
CAUCAU: se designa en el Perú a la comida hecha en base las viseras y papas. También se usa en sentido figurado para referirse a asunto concerniente a alguien o algo: ¿cuál es tu caucau?
CHEVERE: significa estupendo, magnifico, excelente.
CHIFA: palabra que se documenta en el Perú desde principios del siglo XX y designa la comida de origen chino. La hipótesis más difundida sobre el origen de chifa la tiene por la adaptación de la expresión chi-fan: que significa comer en chino cantones.
CHOTEAR: en el Perú se usa este verbo con los sentidos de rechazar, repeler, hacer un desplante.
CHUPARSE: en el lenguaje popular peruano significa: inhibirse, cohibirse, acobardarse. P/e:” eres un chupado”.
COLLERA: en el habla familiar peruana collera se refiere al grupo de amigos íntimos. El término parece ser un derivado de cuello o referirse metafóricamente a la fila de esclavos encadenados por el cuello.
¡COLON¡ : en el habla coloquial peruana esta exclamación se dirige en tono burlón a quien dice alguna novedad que ya es conocimiento de todos.
DAR EN LA YEMA DEL GUSTO: esta expresión es exclusiva del habla peruana significa dar al alguien el mayor de los gustos.
ENGAÑAMUCHACHOS: frase que se refiere a un engaño artificioso con apariencia de utilidad.
EN PINDINGAS: modismo peruano para referirse a situaciones embarazosas o de inseguridad. Por ejemplo: me tiene en pindinga.
ENTRE GALLOS Y MEDIA NOCHE: significa a des hora rápido y clandestinamente o aprovechar el momento propicia.
ESTAR EN LA LUNA DE PAITA: peruanismo que equivale estar abstraído, distraído o fuera de la realidad.
ESTAR PARA EL GATO: significa estar en malas condiciones, estar enfermo o débil.
ESTAR PINTADO EN LA PARED: esta locución significa no tener autoridad, no tener respeto.
Otras palabras que utilizamos en forma diaria son:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.