Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2012

Fotos que evocan recuerdos

Imagen
Palacio de Gobierno Esta foto corresponde al "La Casa de Francisco Pizarro" hoy llamada Palacio de Gobierno,fijese el detalle de los ambulantes que se encontraban al rededor,que por muchos años estuvieron en este lugar,pues la Plaza de Armas era un mercadillo de intercambio y venta de productos por los indios y fue llamado "El Mercado del Catu o Gato". Jirón Trujillo Fue llamado “Real Camino a la Ciudad de Trujillo” y fue bautizado así por don Francisco Pizarro. Era un antiguo camino utilizado por los indios desde la época de los incas y al cual se le construyó un arco que desapareció después de un gran incendio. Este arco representó la primera forma de establecer la presencia española en las nuevas tierras invadidas. Regalos para la Perricholi El Paseo de Aguas y LA Perricholi Como todos ya sabemos, la famosa Micaela Villegas “La Perricholi” fue de alguna manera la artífice para la construcción de este hermoso monumento arquitectónico. Este hermoso lu...

PERUANISMOS

Imagen
Si bien es cierto que la Real Academia de la Lengua Española no ha puesto una lista muy grande de palabras   con sus respectivos significados que debemos utilizar para mejorar   nuestro lenguaje y parecer las personas más cultas y correctas del mundo, hay muchos lugares en el   mundo y en especial Latinoamérica donde se utilizan muchas palabras propias del lugar donde sólo ellos saben lo que significa.   Aquí en el Perú ocurre lo mismo y estas palabras curiosas   la Dra. Martha Hildebrandt los ha denominado “Peruanismos” ya ciencia cierta que muchas de las palabras y frases expuestas aquí solo las hemos escuchado en el Perú y obvio que solo los peruanos les dan   la connotación, el significado y la intención que se le puede dar de acuerdo a la situación o circunstancias. Espero que les sirva   alguna de ellas, pues para aquellos que viven en el extranjero les traerá recuerdos. :) A LA HORA   DE LOS LOROS : esta locución significa “en el mome...

Quispe Sisa

Imagen
Hija del inca Huayna Capac y de la   princesa contarhuscho, al nacer fue llamada Quispe Sisa. Pronto la niña en un destino inesperado se convertiría en   Doña Inés. Si no se hubiese producido la conquista española su destino había sido el de desposarse con algún gran señor a quien el Inca desearía premiar .No sabríamos entonces sobre su persona y no quedaría recuerdo de su existencia. Al darse los sucesos de Cajamarca la princesa Quispe Sisa se dirigió del Cuzco hacia esa ciudad al encuentro de su hermano Atahualpa. Quizás la alegría y juventud de la ñusta atrajo la atención del maduro conquistador (Francisco Pizarro) el cual posiblemente le pidió como compañera, sin preguntarle seguramente su opinión. Quispe Sisa que bautizada con el nombre de Inés y llamada cariñosamente por Pizarro’’ la pispita’’. Después de la gran rebelión Manco Inca en el Cuzco y la fallida tomada la ciudad de Lima, Pizarro decidió alejarse de Inés. Sin embargo Pizarro no la abandonó, ella qu...

Los Caucheros en la Selva Amazónica

Imagen
Si bien es cierto la última obra de Mario Vargas Llosa (El Sueño del Celta) nos narra algunos de los hechos de la gran depredación de algunos empresarios extranjeros en la selva de Perú y Brasil durante los primeros años de 1900 aquí les doy algunos datos de personajes que estuvieron inmersos en esta parte de nuestra historia.   A inicios del siglo XIX el cauchero peruano Carlos Fermín Fitzcarrald (nacido en la sierra de Ancash) inicio la búsqueda de un camino que comunicase Loreto y Madre de Dios. La Ciudad de Iquitos se convirtió en una de las más importantes durante esta época y el lugar de llegada de muchos comerciantes de diferentes partes del mundo en busca de las tan ansiadas plantas gomíferas (secretadotas de goma) para la fabricación de neumáticos. El dinero que corría durante este periodo de “opulencia” también llevo al despilfarro. El “Barón del Caucho” Carlos Fitzcarrald se convirtió, a los 26 años, en el cauchero mas rico del Ucayali. Sus hijos se educaron en Pa...